En la actualidad, a lo largo de todo el mundo, y en todas las sociedades, se vive la moda. No está solamente en una prenda, la moda se vive en cada aspecto de la vida. La moda es una propuesta naciente (a pesar de lo que otros escritos filosóficos digan) en el Renacimiento. Junto con estas nuevas creencias de individualidad también datadas de aquella época, la moda es una creación del rey francés Louis XIV. Durante su reinado, creó los principios de lo que ahora conocemos como moda, a la par de está, creo el perfume, el tacón (que posteriormente Roger Vivier perfeccionó creando el stiletto), las peinadoras y las maquillistas, diseñadores, joyería, floristería, gastronomía, café, entre otras cosas que puestas en conjunto crean el ya varias veces mencionado: estilo de vida.
Entonces creado desde el Renacimiento, el estilo de vida ha perdurado hacia estos tiempos posmodernos, sufriendo varios cambios en el proceso pero con las mismas bases. Consiste básicamente una oferta de productos que se le hacen al consumidor, que en conjunto con la propuesta de publicidad adecuada dan la idea de que al tenerlos en su poder, este se hará acreedor de un entorno en donde su vida gira alrededor del diseño y se crea su aparente “individualidad” que paradójicamente lo hace parte de la sociedad. Es aceptado o rechazado.
En el ámbito de la moda, los diseñadores crean 2 colecciones al año (primavera-verano y otoño/invierno). Estas consisten en una propuesta de aproximadamente 30 diseños inspirados en cualquier cosa: material o inmaterial. La inspiración en realidad solo es la base de una enorme red de producción e imagen creada con el propósito de consumo. La moda actualmente es uno de los motores principales de la economía mundial. Forma parte de cada uno de nosotros aunque no nos demos cuenta como tal. Apartir de la inspiración siguen aspectos como costos de inversión, mercado al que va dirigido, diseño, publicidad, etc.
Es importante detenerme un poco en 2 aspectos. El diseño, que como ya ha sido mencionado anteriormente va de la mano junto con la publicidad. Se crea toda una imagen estratégicamente alrededor del producto en cuestión que sería la ropa y/o accesorios, en donde el diseño de está es tan o más importante que el producto mismo. Como ejemplo básico se puede mostrar como en las revistas se crean las enormes producciones fotográficas en donde se hace todo un ambiente alrededor de la ropa, desde modelo, estilismo, ambientación, locación, etc. La industria de la moda gasta anualmente cantidades inimaginables de dinero para venderle el estilo de vida tan deseado al consumidor.
Como vemos todo lo que empieza con el simple diseño de una prenda, es estratégicamente planeado por un gran equipo de gente para ofrecer algo que a muchos les parece tan banal. La industria de la moda forma un papel fundamental en la economía y consumismo actual.
Teniendo este enorme peso sobre los hombros encima, equivalente al de los artistas y los escritores en la creación de las nuevas vanguardias en el arte, los diseñadores deben ser capaces de prever el futuro, adelantarse a su época y crear vanguardias nuevas y propias para la sociedad del futuro, analizando todo lo que está pasando en el mundo. Esto utópicamente sale de su cabeza, pero actualmente es bien sabido que existen compañías transnacionales dedicadas al scouting y búsqueda de tendencias alrededor de todo el mundo, que son compradas a precios bastante elevados para así saber que es lo que se viene y a que se va enfrentar.
Como podemos ver, la moda no es un simple prenda escogida al azar entre un millón para cumplir la función de vestir. La moda es toda una industria posmoderna que gasta cantidades estratosféricas de dinero para proveerte a través de todo lo anteriormente mencionado: individualidad, carácter, ideología, previsión a lo que se viene pero sobre todo y más importante…un estilo de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario